miércoles, 18 de junio de 2008

Hola

sábado, 14 de junio de 2008

Hola

viernes, 13 de junio de 2008

El triunfo de la institucionalidad: Se acabará Guantánamo

En Guantánamo, el presidente de Estados Unidos ordenó que se confinaran, indefinidamente a los acusados de terrorismo por el terrible atentado de las Torres Gemelas. Luego el Mundo asistió asombrado al maltrato inhumano al que se sometían en esa base a los acusados de dicho crimen. El gran pintor colombiano Botero dedicó una exitosa muestra a estos abusos. Ahora el Tribunal Supremo ha dictaminado. Se acababará Guantánamo. El Tribunal Supremo de EE UU "aceleró ayer la agonía de Guantánamo al declarar que los sospechosos de terrorismo detenidos en la base militar en Cuba tienen el derecho constitucional de defenderse ante los tribunales civiles estadounidenses". Así lo glosa El País, magistralmente.
Es el triunfo de las instituciones. Es el triunfo de la democracia, que se diferencia del terror y de los desadaptados, apelando al imperio de los derechos humanos, al pleno respeto a la Constitución.
Para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos los seres humanos no tienen diferencias. Somos todos iguales. Ese es el mensaje de fondo. Si no fuera así, aquel que comete un crimen, debería tener un trato inhumano, em proporción al crimen o delito que cometió. Así, volveriamos a las épocas del desarrollo primario de la humanidad, cuando primero la justicia se aplicaba en el acto por la propia mano, antes inclusive de la Ley del Talión.
Cuanta diferencia con los países subdesarrollados, como el nuestro, en que las leyes se aplican en función de las personas, de manera diferenciada, con distinto estandard.
Cuanta diferencia con la intromisión permanente del Poder Ejecutivo y Legislativo sobre el Poder Judicial.
En Estados Unidos no hay vicepresidentes, como aquí, que desprecian los derechos humanos. En los países desarrollados se respeta el verdadero imperio, el de la Ley. Solo así se construyen instituciones: las reglas permanentes en el tiempo.
La noticia completa la pueden leer a continuación:

El Tribunal Supremo de EE UU aceleró ayer la agonía de Guantánamo al declarar que los sospechosos de terrorismo detenidos en la base militar en Cuba tienen el derecho constitucional de defenderse ante los tribunales civiles estadounidenses.

En un fallo histórico, con una ajustada votación de cinco contra cuatro, los magistrados infligieron a la Administración del presidente George W. Bush su tercera y más dura derrota judicial sobre este asunto. La sentencia del máximo tribunal garantiza que Guantánamo está políticamente muerto, y rechaza de lleno su legitimidad. Pero no asegura el fin inmediato de las audiencias militares que ahora se celebran en la isla ni que los presos vayan a ver revisados inmediatamente sus casos en tribunales federales.
Tendrán que ser ahora los jueces federales los que decidan cómo aplicar la doctrina marcada por el Supremo. "Determinamos que estos presos tengan el privilegio de hábeas corpus", escribió el juez Anthony Kennedy, representando a la mayoría de la Corte, en un fallo de 70 páginas. Junto a él se alinearon el resto de los jueces liberales del Tribunal Supremo: John Paul Stevens, Stephen Breyer, Ruth Ginsburg y David Souter.
El presidente del Tribunal, John Roberts, quien fue designado por el actual Gobierno, criticó duramente a sus colegas por eliminar lo que calificó como "el conjunto más generoso de protecciones de procedimiento jamás otorgado a extranjeros como combatientes enemigos". Samuel Alito, Antonin Scalia y Clarence Thomas también disintieron de la mayoría.
El juez Scalia, en un acto poco convencional, leyó desde su asiento un resumen de su voto en contra: "La nación vivirá para arrepentirse de lo que este Tribunal ha hecho hoy". Seis años después de su creación, el denominado gulag de nuestro tiempo no cuenta con el apoyo de ninguno de los dos candidatos presidenciales, John McCain y Barack Obama, que promueven su cierre.
La Administración Bush ideó el centro de detención de Guantánamo poco después de los atentados del 11-S como un lugar donde encerrar y juzgar a los que se denominó formalmente "combatientes enemigos": presuntos terroristas vinculados a Al Qaeda y talibanes afganos. Bajo esa calificación y en un lugar que técnicamente no es territorio de EE UU, el Gobierno negaba la garantía del hábeas corpus a los prisioneros que mantenía ajenos al mundo y fuera del país, en este caso en tierra cubana, ocupada por EE UU desde que en 1903 ganara los derechos de cesión para usar la base.
El hábeas corpus es un instrumento legal que garantiza el derecho del preso a ser oído por el juez y a saber de qué se le acusa, a fin de evitar las detenciones arbitrarias.
Ayer, el Supremo no sólo certificó que los detenidos tienen derechos legales otorgados por la Constitución de EE UU, sino también que el sistema que la Administración republicana estableció para calificarlos de combatientes enemigos y sacarlos del sistema judicial norteamericano era "inadecuado". Hasta esta nueva decisión del más alto tribunal, la Administración Bush había conseguido circunvalar o revertir con argucias legales los dos anteriores reveses infligidos por el Supremo.
En junio de 2004 el Supremo dictaminaba por primera vez en este asunto. "Los tribunales de EE UU tienen la jurisdicción requerida para disputar la legalidad de la detención de ciudadanos extranjeros capturados en el extranjero en actividades hostiles y encarcelados en la bahía de Guantánamo". Tres reos invocaron la fórmula de hábeas corpus ante un tribunal civil de Washington. El caso llegó al Supremo, que falló que los detenidos podían llevar su caso a tribunales civiles. Pero esa misma sentencia tenía un "agujero legal" que permitió al Pentágono mantener el campo de detención prácticamente intacto. La mayoría de jueces ratificó la teoría del Gobierno de que se podía retener a los "combatientes extranjeros" indefinidamente, sin presentar cargos contra ellos o someterles a juicio. Entonces, el Departamento de Defensa organizó en Guantánamo una serie de tribunales militares, compuestos por tres oficiales, que revisaban quién era, y quién no, "combatiente enemigo". Esos tribunales siguen hoy en marcha.
Dos años después, en 2006, el Supremo volvió a emitir un fallo sobre Guantánamo, en esta ocasión atacando directamente a la estrategia del Pentágono. En el caso Hamdan contra Rumsfeld, la máxima instancia judicial de EEUU decía que la estrategia de montar tribunales militares para juzgar a prisioneros de guerra extranjeros detenidos en combate "violaba el Código de Justicia Militar y las cuatro Convenciones de Ginebra firmadas en 1949" y no estaba apoyada en ninguna norma.
El Congreso de EE UU, dominado entonces por los republicanos, aprobó una ley en el verano de 2006 para dar su cobertura expresa a los tribunales militares. En este texto, conocido como la Ley de las Comisiones Militares, se imponían duras condiciones para los presos retenidos en Guantánamo. Entre otras cosas, se les impedía acceder a pruebas presentadas en su contra y se les privaba de la posibilidad de apelar la pena de cárcel.

jueves, 12 de junio de 2008

La generación de la electricidad en el siglo XXI

Sabemos que los recursos para la generación de energía eléctrica se encuentran en crisis. Tanto la energía nuclear como el uso intensivo del carbón son de difícil aceptación, sea por motivos medioambientales o por dudas en la opinión pública.
Por otro lado, el crecimiento económico exige cada vez mayores niveles de energía eléctrica y se plantean problemas para su cobertura debido a la falta de medios de producción o a coincidencias entre los consumos del mismo recurso para diferentes usos.
El ahorro energético, necesario por motivos de desarrollo sostenible, no se produce con la rapidez que sería deseable, siendo esto imprescindible dados los altos índices de derroche de energía que causa nuestra sociedad de consumo. En estos momentos surgen con fuerza nuevos métodos de producción de energía eléctrica. Las energías renovables resultan muy prometedoras como apoyo a los medios tradicionales, pero ofrecen posibilidades limitadas debido a su carácter de aprovechamiento de fuentes que carecen de una disponibilidad acorde con la curva de demanda de energía eléctrica que debe satisfacerse en cada instante.
Gracias al Instituto de Ingeniería de España les presento este Libro Virtual sobre la Generación de energía eléctrica en el siglo XXI un excelente trabajo sobre energía, electricidad y medio ambiente.
La Ingeniería está de plácemes. Este libro, descargable en su integridad, será una valiosa ayuda para estudiantes del fenómeno energético, sean ingenieros o amantes de la ciencia.

Demoledora encuesta para los medios de comunicación. ¿Dirán que es una foto del momento?

La prensa del Perú es cuestionada por la opinión pública. Por lo visto la percepción de la ciudadanía no sólo es negativa respecto a la política. También lo es en relación a los medios de comunicación. Una reciente encuesta de la Universidad de Lima así lo confirma. El 28,5% piensa que los medios de comunicación peruanos son corruptos mientras que el 14,5% cree que hay falta de ética. Los medios del Perú deberían preocuparse de la imagen que están despertando en la opinión pública.
El objetivo de la encuesta, lo plantea la Universidad, es obtener información sobre la opinión de la población de la provincia de Lima y la Región Callao, de 18 a 70 años, acerca del conocimiento, opiniones y actitudes sobre los medios de comunicación y la política.
Bueno los resultados deben hacer que los responsables de los medios de comunicación se cuestionen. Su oficialismo es tan evidente que la población lo siente.
Veamos algunas respuestas:
Pregunta
10. ¿CÓMO CALIFICA LA RELACIÓN ENTRE EL PRESIDENTE ALAN GARCÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: MUY BUENA, BUENA, REGULAR, MALA O MUY MALA?
El 34.1% la califica de Muy buena o buena y el 50,1 como de regular.


12. EN GENERAL, ¿CREE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON MUY OFICIALISTAS, OFICIALISTAS, OPOSITORES O MUY OPOSITORES?
El 47% cree que son muy oficialistas u oficialistas. Al analizar la matriz, en los sectores B y C el promedio es del 55%.


16. EN GENERAL, ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ? (RESPUESTA ASISTIDA)
Tomen nota:
CORRUPCIÓN.....................................28,5%
FALTA DE ÉTICA................................14,5%
BAJA CALIDAD.....................................15,9%
FALTA DE OBJETIVIDAD..................12,9%

Bueno como vemos el exceso de adulación al gobierno actual está pasando la factura.

La encuesta anual de la Universidad de Lima sobre medios de comunicación la pueden leer completa haciendo click aquí.

El APRA (de Alan García) desea cerrar el Congreso

Así, como lee en el título, no en condicional. Por sus declaraciones los conoceréis.
El APRA desea cerrar el Congreso.
Se peca de ingenuidad cuando se cree que Palacio de Gobierno está al margen de las decisiones en el Congreso. Y en esto el diario El Comercio se equivoca una vez más.José Carrasco Távara y su pedido de volver a la Constitución de 1979 en la primera sesión de ayer es un acto calculado y premeditado de sabotaje a la sesión del Parlamento. Pepe Carrasco no es un improvisado en política: es un operador, de total confianza del presidente García.
Se están creando las condiciones para cerrar el Congreso. Se está formando opinión pública para cerrar el Congreso. En este afán está el APRA y estarían participando empresarios y encuestas, en cuya coordinación de estas últimas estaría jugando un papel importante la encuestadora aprista IDICE.
Para cerrar el Congreso se requiere de gozar de un aceptable margen de popularidad. Apenas se llegue a ese nivel, 55 ó 60% se podría dar el golpe. Y eso lo están trabajando silenciando a la oposición en los medios de comunicación, adulando al gobierno en cuanto programa se pueda y con programas sociales que a través del clientelismo buscan la manipulación.
Para ello, en los medios, han desactivado las unidades de investigación. Los periodistas, en su mayoría, hoy siguen a deportistas o vedettes.
La aparente incapacidad del Congreso se busca cuando desde Palacio de Gobierno se envían proyectos controversiales al Legislativo. La ley de remanentes mineros, la ley de tercerización, están en ese objetivo. Son, obviamente, actos calculados, para buscar el enfrentamiento, entre bancadas y contra sectores de la sociedad.
Por otro lado, el presidente García, cada vez que puede, intenta desprestigiar el Congreso. Ayer desde Huancavelica ha dicho que traben con seriedad y sin escándalos. Es decir, exactamente igual que Fujimori, desde una lejana provincia, se coloca al margen, siendo el gran titiritero, y busca desprestigiar al Congreso.
Luego de los vergonzosos sucesos de ayer en el Parlamento es obvio que de inmediato se trató de aprovechar el hecho para desprestigiarlo. Esto se viene haciendo desde hace mucho, ya el destacado blog Pospost había informado sobre ello. Y como cereza en el pastel, luego de la sesión de ayer el premier Jorge del Castillo y Aurelio Pastor declaran que el Congreso es inviable o se debe cerrar. Jorge del Castillo puede dar estas declaraciones con absoluta tranquilidad porque adormecido en su sueño de opio alucina que no hay -ni habrá- oposición. De esta declaración debe tomar nota la naciente oposición parlamentaria y actuar como tal: citar al Premier para que explique sus palabras.
La carátula de Correo, para variar, vuelve a tratar de desprestigiar a la oposición y al Congreso, es decir, en la misma línea del señor Alan García.
El APRA, y el mismo bloque que permitió la destrucción del régimen democrático con Fujimori, desea cerrar el Congreso.
Es el momento en que en el Congreso de la República se den cuenta que no está en juego la Mesa Directiva sino el régimen democrático. Y eso empieza por construir un verdadero bloque opositor y no hacer caso a la prensa cómplice de los afanes autoritarios del gobierno.

miércoles, 11 de junio de 2008

No uno sino varios: Del Universo a los Multiversos

La Física cada vez sorprende más. Desde que Einstein le diera un nuevo impulso dejando atrás a la Física newtoniana las noticias provenientes de la observación del Universo cada vez son más impresionantes.
Luego de la Gran Explosión, o Big Bang, sucedido hace 13,700 millones de años, los científicos creían que la separación entre las galaxias se iba a seguir produciendo a una velocidad cada vez menor. Pero no es así. La separación entre las galaxias cada vez se acelera más. Esto sería por una algo desconocido a lo que han llamado energía oscura. La misma justificaría que ya algunos científicos hablen de varios universos, de un multiverso. La nota ha salido en la sección Futuro del diario El País y la posteamos a continuación:


Tomar las medidas del universo es muy complicado, sobre todo a grandes distancias -y grandes distancias quiere decir muchos millones de años luz- sin poder uno moverse de aquí, de la Tierra. Hace diez años, dos equipos científicos independientes estaban observando unas galaxias lejanas con nuevas estrategias de medición, cuando descubrieron algo de lo más inesperado: que el universo se está acelerando. Tan inimaginable era, que la reacción de sus colegas fue de incredulidad: "No puede ser", "las observaciones están mal", "es un error". Pero, al parecer, no estaban equivocados: una década de investigaciones ha proporcionado muchos datos y pruebas independientes que convencen prácticamente a todos los expertos. La incredulidad inicial se ha convertido en interés frenético por el asunto.

Los telescopios dedican tiempo para estudiar el fenómeno y las agencias espaciales planean equipos que ayuden a aclarar el asunto. En la comunidad científica se han formado media docena de equipos (uno de ellos el español PAU, que reune a 50 astrofísicos y físicos de partículas) para investigar la aceleración.

El hallazgo pone a pruebas teorías cosmológicas aparentemente bien establecidas y, según algunos sospechan, hasta la mismísima teoría de la relatividad de Einstein. Claro que, para la mayoría, la mejor respuesta está precisamente en Einstein, en su llamada constante cosmológica, que después descartó como su "mayor error".

El universo empezó con una gran explosión hace 13.700 millones de años, y desde entonces está en expansión. Si el universo fuera un bollo que va creciendo en el horno, las galaxias serían como las pasas que cada vez están más separadas unas de otras en la masa. Esto se sabe desde hace 80 años, incluso hay una ley, la constante de Hubble, que rige esa expansión: cuanto más distantes están las galaxias, más rápido se alejan entre sí. Por ello, los físicos contaban con que el impulso del big bang inicial sería cada vez menor y se ralentizaría la velocidad de expansión, por la atracción gravitatoria de la propia masa del universo.

De ahí que la sorpresa fuera mayúscula cuando, en 1998, los equipos del estadounidense Saul Perlmutter (Supernova Cosmoloy Project ) y del australiano Brian Schmidt (High-Z SN Search) anunciaron que lejos de frenarse, la aceleración del universo iba a más. Dennis Overby pone un buen ejemplo en The New York Times, citando al astrofísico Mario Livio: si uno tira al aire un manojo de llaves, se eleva cada vez más despacio y acaba cayendo al suelo; pero la aceleración de la expansión es como si las llaves, en lugar de caer, subieran cada vez más deprisa hacia el techo.

"Hace diez años", explica Perlmutter con mucha ironía, "se diagnosticó al universo un caso grave de energía oscura. Basándonos en observaciones de explosiones de supernovas muy lejanas dos equipos anunciamos la asombrosa conclusión de que la expansión del universo se estaba acelerando y no ralentizándose bajo la influencia de la gravedad, como cabría esperar". Para dar cuenta de esa aceleración "aproximadamente el 75% de la masa-energía del universo tiene que estar hecha de algo extraño, una sustancia gravitatoriamente repulsiva que nadie había visto antes. Esta sustancia se ha llamado energía oscura".

El hallazgo tiene repercusiones profundas en física y cosmología. "Los efectos son principalmente dos: con la energía oscura cambia la historia de la expansión del universo y cambia la manera en que se forman las estructuras cósmicas en escalas muy grandes, las galaxias y los cúmulos de galaxias", explica Licia Verde, del proyecto PAU.

Los científicos no se paralizan por lo inesperado, sino al contrario. Por un lado se afanan con más y mejores observaciones de la aceleración. Por otro, los teóricos buscan una explicación, y tienen varias opciones, incluidas variaciones de la teoría de la relatividad que generarían múltiples universos: el multiverso.

Pero la mayoría de las miradas se han vuelto hacia la constante cosmológica de Einstein. Él, como todo el mundo entonces, creía que el universo era estático, pero entonces sería inestable y su gravedad lo colapsaría. Para evitarlo, al sabio alemán se le ocurrió la constante cosmológica que actuaría de repelente para compensar exactamente la atracción gravitatoria. Es como si uno soplara con fuerza hacia arriba para que las llaves de Livio y Overby no caigan al suelo. Cuando Einstein supo que el universo no era estático, renegó de ese soplido, pero ahora resulta que puede ser la causa de la aceleración cósmica.

Álvaro de Rújula, teórico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), fue de los incrédulos hace diez años. "Las pruebas han mejorado tanto que ahora me lo creo, pero sólo con la cabeza, las tripas me siguen diciendo que hay gato encerrado; es un poco demasiado bonito, como besar el sapo que resulta ser el príncipe", dice. "¡Cómo no me va a interesar el más profundo misterio de la naturaleza! El ente en principio más sencillo, el vacío, resulta no estar vacío: al parecer tiene una densidad de energía oscura que domina el universo a gran escala".

"La manera más sencilla de explicar la aceleración es postular una constante cosmológica positiva", explica Enrique Álvarez, catedrático de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid) y miembro de PAU. "En las ecuaciones de Einstein, que relacionan la geometría del espacio-tiempo con la densidad de energía de la materia, esto equivale a una densidad de energía que estaría presente incluso en ausencia de materia". Pero, puntualiza Álvarez: "La mayoría de los físicos no considera esta explicación satisfactoria porque tiene pegas de varios órdenes de magnitud; se han buscado otros modelos y el más popular es el llamado quintaesencia, pero tampoco encaja todo muy bien".

¿Qué explicación de la aceleración prefiere? "Solamente lo que Einstein llamó la constante cosmológica -rebautizada hoy, por razones propagandísticas, como energía oscura- es una explicación", responde De Rújula. "Las alternativas son menos elegantes y la naturaleza parece serlo al máximo. Detrás de la misteriosa sustancia que llena el vacío [el 75% del universo] se esconde probablemente algo verdaderamente interesante y elegante: el sapo debe ser un príncipe, pero aún más bello de lo que ahora imaginamos".

Álvarez lo resume: "Este es uno de los problemas en que podemos decir que ni siquiera sabemos lo que no sabemos".


http://www.elpais.com/articulo/futuro/misterioso/universo/acelerado/elpepifut/20080611elpepifut_1/Tes/

Alejandro Toledo nuevamente en los blogs: Entrevista exclusiva en Periodista Latino

Luego de su debut en el destacado blog El Útero de Marita, el presidente Alejandro Toledo ha vuelto a conceder una entrevista, en este caso al medio Periodista Digital en su sección Periodista Latino. Se realizó recientemente a raíz de la distinción que le dio la Universidad de Salamanca donde disertó sobre la pobreza en una cátedra magistral.
El vídeo lo pueden ver a continuación:

Google recibe premio Príncipe de Asturias


Ese fenómeno de la Sociedad del Conocimiento llamado Google, ha recibido el premio Príncipe de Asturias "por su contribución al progreso de los pueblos". Merecido desde cualquier punto de vista. Gracias a Google tenemos una serie de herramientas que nos permiten enfrentar desafíos cadea vez más complejos en la Era de la Información. Por eso la educación debe cambiar priorizando el manejo de herramientas para poder administrar los contenidos.
La noticia completa la pueden leer a continuación:

Google, el popular buscador de Internet, fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias en la categoría "Comunicación y Humanidades", según informó el jurado, reunido en Oviedo. Creado por Sergey Brin y Larry Page, Google GOOG.O consiguió en sólo una década poner a disposición de forma instantánea todo el caudal de información de Internet. "Google ha hecho posible, en apenas una década, una gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado al conocimiento", aseguró el acta del jurado al dar a conocer el galardón. "De este modo, Google contribuye de manera decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales", se agregó en la declaración. Google responde a cientos de millones de peticiones diarias y realiza búsquedas sobre millones de páginas web. Este es el cuarto premio que se concede este año tras el de Investigación Científica y Técnica, otorgado a cinco creadores de nuevos materiales; el de las Artes, a las Orquestas Infantiles venezolanas, y el de Cooperación, a cuatro organismos que luchan contra la malaria en Africa. El mega buscador competía con un total de 25 candidaturas procedentes de Albania, Alemania, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Irán, México, Polonia, Gran Bretaña, Venezuela y España. Los premios, que se entregarán en otoño en Oviedo, están dotados de 50.000 euros, una escultura de Joan Miró, un diploma y una insignia acreditativa. La Fundación Príncipe de Asturias otorga anualmente ocho premios: Comunicación y Humanidades, Investigación científica y técnica, Ciencias Sociales, Artes, Letras, Cooperación internacional, Concordia y Deportes.

martes, 10 de junio de 2008

Maderas Preciosas: Precious Woods

Precious Woods es una empresa líder en el campo del manejo y aprovechamiento sostenible del bosque tropical. En estos tiempos en que en Perú se piensa que vender el bosque amazónico es la mejor opción para el desarrollo sostenible sería oportuno que ingresen a esta página.
En ella verán la forma como una empresa especializada maneja los bosques tropicales en Brasil, Centro América, Gabón y en la misma Europa con criterios sociales, económicos y ambientales. Aparte de ello también hacen reforestaciones y administran la producción de Energía y Co2.

Si desean saber más de esta hermosa experiencia de manejo de bosques tropicales hagan click en: Precious Woods.

El Iphone y el Perú

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica dijo que distribuirá el teléfono móvil iPhone, de la tecnológica estadounidense Apple, en un total de 16 países en gran parte de Latinoamérica y la República Checa.
"Los 16 países en los que somos proveedores de iPhone suponen un mercado potencial de más de 500 millones de personas, lo que sitúa a Telefónica como uno de los distribuidores globales líderes de este revolucionario terminal", dijo César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica, en un comunicado.
Con este anuncio, la firma española competirá con América Móvil para comercializar el dispositivo en Latinoamérica.
Telefónica llevará el iPhone a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
A principios de mayo, América Móvil anunció que había logrado un contrato comercializar el dispositivo en los mercados donde opera. La telefónica, propiedad del millonario mexicano Carlos Slim, ofrece el servicio de telefonía móvil en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Telefónica anunció que empezará a vender el iPhone a partir del 11 de julio en España. La operadora ya comercializa con éxito el móvil de Apple en Gran Bretaña y en Irlanda, a través de su división europea 02.
Sin embargo, Telefónica no tendrá exclusividad en estos 13 países, contrariamente a lo que ocurre en España, Gran Bretaña e Irlanda.
El iPhone estará disponible en México a partir del 11 de julio, bajo el servicio de Telcel, de América Móvil.

(tomado de CNN)

Los 100 personajes más famosos del Mundo

Siempre me ha interesado el tema del poder. Desde aquel que se manifiesta desde lo político, hasta aquel que utiliza su celebridad, su popularidad para influenciar. En este último esquema se encuentra el ranking de la revista Forbes que da cuenta de quiénes son las 100 personas más célebres del Mundo, es decir quiénes son los 100 personajes mas famosos del Mundo.
En primer lugar está la presentadora de televisión Oprah Winfrey, seguida por el golfista Tiger Woods y Angelina Jolie.
La lista completa la pueden leer aquí.

Las 100 celebridades del mundo en el 2008.
The Celebrity 100

4 estrategias para usar contra China

Como sabemos en nuestro país se ha desatado una polémica respecto a la firma de un tratado de Libre Comercio con la China. La Sociedad nacional de Industrias ha levantado la voz de alerta ante la posibilidad que la manufactura textil china ingrese al país masivamente haciendo colapsar la industria local.
Es por ello que considero interesante el artículo que posteo a continuación y que tiene que ver con una estrategia contra el gigante asiático. Ha salido en el portal de Expansión de CNNy lo pueden leer a continuación:


En el transcurso de la presente década se han presentado una serie de factores que han afectado negativamente la competitividad exportadora de México, pero también de Centroamérica —que comprende Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua— y República Dominicana, países que comparten un modelo exportador similar fuertemente orientado hacia Estados Unidos (EU).
El factor que ha acaparado mayor atención es la aguda competencia de los países asiáticos, en particular, China. Entre 2000 y 2006, las exportaciones de este país asiático incrementaron de manera impresionante su participación en el mercado estadounidense, al pasar de 8.2 a 14.6% de las importaciones globales.
Por el contrario, la de México se contrajo de 11.2 a 10.2% en el mismo periodo, y la participación conjunta de Centroamérica y República Dominicana disminuyó de 1.2 a 1%. Un segundo factor internacional ha sido la creciente competencia intrarregional, pues las exportaciones de manufacturas que los países de la región norte de América Latina realizan a los eu se concentran en los mismos sectores industriales y están especializadas en segmentos similares de la cadena de valor.
Otras causas que han mermado la competitividad de las exportaciones son: la eliminaión de las preferencias arancelarias, ante eventos como el fin del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV); la apreciación cambiaria; y el encarecimiento relativo de los factores de producción.
¿Cuál ha sido la respuesta para fortalecer la competitividad ante las condiciones arriba descritas? La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) acaba de publicar el documento Evolución reciente y retos de la industria manufacturera de exportación en Centroamérica, México y República Dominicana: Una perspectiva regional y sectorial, que estudia las estrategias seguidas y la evolución reciente de la industria manufacturera de exportación (IMANE) en la región.
Previo a discutir las acciones seguidas, es importante mencionar algunas características centrales de este sector.
PATRONES COMUNES
Han transcurrido ya más de dos décadas desde que los países de la región abandonaron el modelo económico de industrialización dirigida por el Estado e iniciaron la transición gradual hacia un nuevo esquema orientado fuertemente al fomento de las exportaciones. Aunque con marcadas diferencias en tamaño y orientación sectorial, los países de la región han seguido un patrón común, caracterizado por la atracción de empresas de capital extranjero que establecen plataformas de exportación de productos manufacturados, la mayoría dirigidos al mercado de EU.
La atracción de estas empresas, las cuales se agrupan aquí bajo el término de IMANE, se ha dado bajo regímenes de incentivos fiscales como las zonas francas, la industria maquiladora de exportación o la admisión temporal. Sin embargo, se debe tener en mente que la imane no es una industria en el sentido tradicional de la palabra, debido a que incorpora a empresas pertenecientes a distintos industriales como confección, automotriz, electrónica, dispositivos médicos y muebles.
Las ventas al exterior de la IMANE constituyen uno de los rubros más importantes dentro del total de las exportaciones de la región.En Centroamérica y República Dominicana éstas representaron 61.4% del total de exportaciones, en promedio, durante el período 2000 – 2006, mientras que para México constituyeron 75.2% del total. El empleo de la imane representó 5% en promedio en la región, en 2006.
Las estadísticas de México comprenden los programas de Maquila y Pitex; en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, a zonas francas y perfeccionamiento activo; y en Honduras, Nicaragua y República Dominicana, a zonas francas.
LAS ESTRATEGIAS
La respuesta de esta industria durante los últimos años ante las condiciones adversas arriba mencionadas ha sido similar en sus tres sectores principales: textil-confección, electrónico y automotriz—autopartes.
La estrategia más difundida ha sido la manufactura de productos que exigen un periodo corto de entrega al mercado, para atender cambios en preferencias, eventos especiales o cubrir excesos de demanda no pronosticados.En el sector textil–confección esta estrategia corresponde a ensamblar o manufacturar prendas de vestir que pasan rápidamente de moda o que son usadas en eventos deportivos o artísticos. Los pedidos que se realizan a China exigen en promedio 10 semanas para ser recibidos (desde que se envía la orden hasta que se recibe el producto) y esto no es rentable para mercancías que tienen un tiempo de vida en tienda de tres semanas.
La cercanía geográfica con EU, pero también el desarrollo de habilidades de manufactura flexible, permite a los países de la región ser competitivos en estos nichos a pesar de tener mayores costos de producción que los países asiáticos.
En el sector electrónico de la IMANE se ha observado una tendencia en la región a moverse hacia esquemas de producción de 'alta mezcla, bajo volumen'. Consiste en manufacturar diversos tipos de productos en bajo y medio volumen, en contraste con la producción en masa de un mismo tipo de producto.
La manufactura de un millón de unidades del mismo tipo de teléfono móvil es un ejemplo de esquema de producción de 'alto volumen, baja mezcla', mientras que la manufactura de varias decenas de modelos de servidores configurados de acuerdo con las necesidades de clientes específicos, con un volumen de producción de varios cientos, es un ejemplo de “alta mezcla, bajo volumen”.
En los sectores automotriz–autopartes y electrónico, principalmente, se ha observado una segunda tendencia: la manufactura o ensamble de productos y componentes de alto volumen físico y, para los cuales, no es rentable su traslado desde otros continentes para su venta en territorio estadounidense.
Es muy caro exportar desde Asia bienes de gran volumen físico, como televisores de grandes dimensiones, por lo que la cercanía geográfica proporciona importantes ventajas a las empresas de la región para la manufactura y ensamble. Esta estrategia también incluye bienes que, a pesar de no tener un alto volumen físico, tienen un diseño que dificulta o hace poco rentable su traslado en largas distancias.
Una tercera estrategia es la manufactura o ensamble de productos y componentes que ofrecen mayores márgenes de utilidad, debido a que la competencia internacional es menor. Es el caso del surgimiento de nuevos sectores o nichos, como aeronáutica y dispositivos médicos, que exigen mayores estándares de calidad y control, y en los que la competencia asiática actualmente no es tan intensa como en los sectores tradicionales.
La cuarta estrategia identificada es el escalamiento hacia labores de mayor valor agregado dentro de la misma cadena de valor. Esta estrategia no puede aplicarse de manera general en la industria, por el contrario, se trata de un número muy reducido de empresas que han evolucionado hacia actividades de diseño e, incluso, investigación y desarrollo (ID), pero también hacia la integración de actividades de manufactura con la administración de la cadena de suministros y la distribución. Delphi y Visteon en el sector automotriz–autopartes; y Plantronix, Sony e Intel, dentro de la rama electrónica, son algunos ejemplos de compañías que tienen en operación sus propios centros de diseño.
En el sector textil-confección, pocas empresas han evolucionado a la verticalización y comercialización de marca propia, lo que les ha dado el control en segmentos de la cadena de valor que ofrecen mayores utilidades. Grupo Industrial Zaga de México y Lovable de Honduras son ejemplos de esta estrategia.
Por otro lado, entre los manufactureros por contrato del sector electrónico se observa una tendencia a concentrar un mayor número de actividades de la cadena de valor, inclusive, en algunos casos, actividades de diseño.
Las estrategias aquí descritas se basan fuertemente en explotar las ventajas comparativas derivadas de la situación geográfica, esto es, la cercanía con eu y en el acceso preferencial a este mercado, pero también las habilidades y conocimientos para hacer manufactura de clase mundial.
En el corto plazo, las nuevas actividades permiten mayores márgenes de utilidad y ofrecen cierta protección ante los factores adversos que ha enfrentado la IMANE. Sin embargo, la cuarta estrategia, el escalamiento hacia actividades de mayor valor agregado, es la que ofrece en el largo plazo las mayores oportunidades para fortalecer la competitividad de la industria maquiladora. En la mism a línea, esta cuarta estrategia es la que ofrece el mayor potencial de derramas económicas y tecnológicas a los países de la región.
La transición hacia actividades de mayor valor agregado es costosa y requiere de grandes esfuerzos. El fortalecimiento de la formación de capital humano, así como de las capacidades para mejorar y generar nuevas tecnologías son centrales, lo que requiere del trabajo conjunto e integrado de empresas, gobierno, y organizaciones académicas y de investigación.

El impacto financiero de la manufactura "lean"

Anand Sharma es fundador y CEO de TBM Consulting Group. Escribió The Perfect Engine y fue nombrado "Héroe de la Manufactura" por Fortune. Él nos brinda este artículo sobre el impacto financiero de la producción esbelta o "Lean", que tanto interesa a los ingenieros.

Para los contadores del sector manufacturero, la introducción al sistema de producción esbelto siempre ha sido un arma de dos filos: mientras la manufactura se ocupa de la eliminación del desperdicio, reduciendo el inventario e impulsando la productividad; la contabilidad se queda en desorden al final.
Las utilidades parecen disminuir aun cuando las compañías reducen el desperdicio, se sincronizan con los proveedores y mejoran la eficiencia. Esto porque disminuye el exceso de inventario, lo que implica producir menos con lo que se tiene y representa variaciones negativas debido a la falta de absorción, que después son desplazadas a la columna de gastos, incrementando los mismos.
El precio de un inventario obsoleto es enorme, el almacenamiento y mover los inventarios alrededor del sistema cuesta dinero y tiempo. El sistema arcaico de contabilidad por costos estándar es particularmente bueno para esconder ese costo. De hecho, el sistema de absorción hace ver al inventario como algo bueno; pero éste es sólo peso muerto y entorpece la verdadera capacidad de respuesta de la empresa.
Lean suena como una gran idea, pero ¿qué tan buena puede ser si como resultado los indicadores de rentabilidad empiezan a descender poco a poco? Esta es una de las razones por las que digo que una transformación lean está diseñada para mejorar el crecimiento y no sólo lograr una reducción de costos, pues hasta que las compañías cambien sus procesos de contabilidad, los estados de pérdidas y ganancias reflejarán con precisión lo que sucede financieramente en una organización esbelta.
Tiene sentido cambiarse a métodos contables que provean claridad y sencillez: necesitamos estados financieros que cualquiera pueda leer y que tengan sentido; sistemas que recompensen la eliminación del desperdicio y el exceso de inventario, mientras muestre el verdadero costo de éste.
Veamos una compañía ficticia que utiliza la contabilidad de costos estándar y ha iniciado su transformación lean. De 2005 a 2006, las ventas aumentaron, pero las utilidades aparentemente disminuyeron. Los costos estándar permanecieron en 50% de las ventas y la variación del precio de compra mejoró.
Entonces, ¿por qué las utilidades bajaron? En los años en que el inventario es elevado, las ganancias aumentan al agregar los costos al mismo. Cuando el inventario es reducido –lo que sucede rápidamente durante una transformación lean– los mismos costos que son agregados previamente a éste, además de los actuales, deben ser reconocidos en el estado de pérdidas y ganancias.
Aunque la fábrica estaba haciendo las cosas correctas en 2006 reduciendo costos, mejorando la rotación del inventario y generando efectivo, el costo estándar en los estados financieros con la distribución y la contabilidad de absorción escondía las utilidades.
Durante la transformación inicial, si no hay crecimiento en los ingresos, el impacto de los costos indirectos no absorbidos reduce las ganancias, aunque se esté generando efectivo y haciendo todas las cosas correctas. Esto no será un problema si los ingresos crecen por lo menos igual que las mejoras en la productividad real.
Los negocios actuales y futuros continuarán adoptando y ampliando lo esbelto porque, sencillamente, tiene sentido perseguir un camino en el que usemos menos recursos para crear una riqueza mayor. Los líderes de la empresa no deben caer presas de la falta de visión que permite que la contabilidad de costos estándar haga ver a la transformación lean como malas noticias financieras para una compañía, en lugar de tener una perspectiva a largo plazo.
La contabilidad debe hallar una manera de participar de modo significativo en los negocios esbeltos o verse a sí misma involucrada en una batalla constante con el resto de la empresa.

Son fantasmas......No les tengo miedo

Pedro intentó negar tres veces a Cristo.La historia registra ese hecho como un clásico del temor. Winston Churchill decía que hay ausencias que son grandes presencias. Lo decía cuando no era invitado a algunas recepciones o reuniones, en una actitud absurda de sus adversarios de querer negar su existencia.
Salvando las siderales distancias, el presidente García ha vuelto a decir que no existe la oposición. La reiteración nos lleva a pensar lo contrario. La negación permanente es una muestra de afirmación. Y el presidente García lo sabe. De allí su preocupación.
El presidente García es consciente que la oposición existe. Lo que sucede es que hay una orden a los medios de comunicación de silenciarla. En estos tiempos de modernidad, lo que no aparece en los medios no existe y a eso juega el presidente García.
El que esto escribe tiene dos anécdotas para contarles. En ambas hay testigos. En ambas participan periodistas. En una oportunidad, en presencia de un alto dirigente de un partido de oposición, el conductor radial me dijo al minuto de acabar mi entrevista que acababa de llamar un Ministro de Estado para increpar el porqué me invitaban, que no tenían por qué hacerlo.
En otra oportunidad, a raíz de unas intervenciones en diversos medios de comunicación sobre el tema de la demanda peruana ante La Haya, donde afirmé que la oposición apoyaba la decisión de demandar pero no la denuncia, porque simplemente no sabíamos en qué consistía, de primera fuente me comunicaron que desde la Cancillería y Palacio de Gobierno se llamó a importantes medios de comunicación para que silenciaran mis declaraciones.
Así funciona este gobierno. Así permiten que se los trate la mayoría de los medios de comunicación.
Por eso es que el presidente García se permite decir que no existe oposición. Porque sabe que sus órdenes a los medios de comunicación de no "levantar a la oposición" se van a cumplir.
Lamentable pero cierto. Un sector de los medios de comunicación no ha aprendido la lección.
Si el presidente García fuera un demócrata real respetaría la plena libertad de expresión, que hoy, con las intervenciones gubernamentales, existe en la exacta dimensión que no perturbe al gobierno.
Lo mismo hacía Alberto Fujimori. Un fantoche, socio de Vladimiro Montesinos, no tenía oposición. ¿ Por qué ? Porque la silenciaban en los medios de comunicación, aunque en este caso no era el chantaje, la amenaza o el negocio lo que alimentaba el apoyo mediático sino la compra vil y miserable de la dirección.
Así podemos concluir que el presidente García sabe, perfectamente, que existe oposición. No se niega lo que no existe. No es necesario.
Cuando el presidente García dice que no ve a la oposición me recuerda esa celebre historieta animada "Los Cazafantasmas" donde uno de los protagonistas cantaba "Son fantasmas....no les tengo miedo" mientras temblaba de pavor.

1,000 billones de operaciones por segundo

El Correcaminos (Roadrunner). Así se llama el computador más poderoso del Mundo. Realiza 1,000 billones de operaciones por segundo, es decir un uno seguido de 15 ceros. Se calcula que si las 6,000 millones de personas que habitan este planeta se pusieran a trabajar sin descanso tardarían 46 años para realizar lo que este superordenador hace en un día.
Es una maravilla de la ingeniería.
Las mil billones de operaciones por segundo tienen un nombre científico: Petaflop. vale decir que la IBM ha decidido dentro de su estrategia ser el líder indiscutible de los supercomputadores. Sabe que estamos en un mundo donde la investigación, la información y el conocimiento son puntales de una nueva sociedad por eso ha hecho una puesta por el superordenador. Los ingenieros de la IBM se adelantan pues a un mundo ávido de información.
La potencia de realizar 1,000 billones de operaciones por segundo dan al computador un poder de relaciones lógicas que acrecientan las posibilidades de la inteligencia artificial. Ya un ajedrecista, Gary Kasparov, ha sido derrotado en una partida de ajedrez por la Deep Blue (Big Blue) también de IBM. Han pasado 11 años desde esa derrota y en ese tiempo la I+D realizada en materia de inteligencia artificial ha dado muchos pasos adelante. Ojo con eso.
Si desean leer más pueden hacer click aquí.

¿ Por cuerdas separadas ?

El diario La República ha editorializado el día de hoy sobre las declaraciones del presidente Toledo. En dicho editorial se menciona la discrepancia suscitada entre el Dr. Toledo con Carlos Ferrrero y Juan Sheput, miembros de la Comisión Política de Perú Posible. ¿El tema? una vez más el Tratado de Libre Comercio con Chile.

Sobre el particular quisiéramos hacer algunas precisiones.

Consideramos que la ratificación del Tratado de Libre Comercio con el Perú por el Senado chileno es una actitud que corresponde única y exclusivamente al Congreso de Chile, en el cual nuestro país no tiene ni debe tener ninguna injerencia. En ese sentido el problema no son ellos. Somos nosotros.

El llamado Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Ampliado con Chile es en tres palabras un Tratado de Libre Comercio y como tal debió ser aprobado primero por el Congreso de la República del Perú, cosa que no se ha hecho. Ni siquiera se ha discutido a nivel de la Comisión de Constitución. Desde nuestro punto de vista es inaplicable. Es inconstitucional.

Por otra parte la no ejecución de dicho tratado va más alla de lo comnercial, de lo crematístico. Tanto el que esto escribe, Juan Sheput, como el señor Carlos Ferrero, con un número considerable de distinguidos compatriotas, consideramos que la economía chilena ya ejerce una fuerte influencia en la política peruana. Y también consideramos que, mientras esté pendiente de resolución el tema limítrofe marítimo en La Haya, este acuerdo no debe implementarse. Así de simple. Para nosotros las cuerdas no están separadas: se entrecruzan.
Dicho esto esperamos, aún, que el Congreso se pronuncie en un ejercicio de dignidad. No es tarde. En ese sentido, si queremos fortalecer nuestra institucionalidad, el Congreso debe estudiar los alcances del Acuerdo Comercial en el marco de las actitudes políticas chilenas de estos días.

domingo, 8 de junio de 2008

El Congreso va a una velocidad distinta que la del Ejecutivo

El día de hoy en Correo vuelve a salir un artículo, que va en la línea de columnas o portadas anteriores del mismo diario: el desprestigio del Congreso.
En esta oportunidad le tocó a Peter Anders Moore nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
No es nuestra intención comentar la entrevista que pueden leer, si lo desean, haciendo click aquí. Si no reafirmarnos en la siguiente alerta:
1. Una alta popularidad, mostrada en algunas encuestas, genera vocaciòn por el autoritarismo.
2. Los autoritarios no quieren irse, les encanta el poder.
3. Para ello necesitan destruir la imagen de los poderes del Estado.
4. Un poder del estado es el Legislativo. La expresión visual del Legislativo es el Congreso.
5. Hay una incipiente campaña de desprestigio del Congreso, la cual podría ir de menos a más.
6. Eso justificaría el cierre del Congreso.
7. Y así empezaría un nuevo ciclo de retroceso democrático.

Si nos equivocamos, en buena hora. Pero es nuestra obligación alertar sobre cualquier similitud con el pasado.

Entrevista a Alejandro Toledo en El Mercurio de Chile

En su edición dominical del diario El Mercurio de Chile aparece una entrevista al presidente Alejandro Toledo, en la cual plantea algunas posiciones sobre el tema del Tratado de Libre Comercio con Chile, Perú Posible y la situación política nacional.
En relación al Tratado de Libre Comercio con Chile quisiéramos hacer algunas precisiones.
El presidente Toledo declara:" Tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) bastante avanzado (con Chile) que se ha desacelerado como consecuencia del tema limítrofe. Si fuera Presidente de Perú, yo firmo ese TLC ahora mismo".
Sobre el particular quisiéramos decir lo siguiente. El que esto escribe, Juan Sheput, tiene una posición distinta a la planteada por el presidente Toledo, a quien se le comunicó en su momento sobre esta discrepancia, la cual supo digerir pues sabe que es un asunto principista y respeta las posiciones discrepantes.
Pensamos que el Tratado de Libre Comercio con Chile no se debe ejecutar ni debía haberse aprobado por el Ejecutivo peruano en tanto no se resuelva el diferencdo limítrofe con Chile. Pensamos que es inconstitucional pues no ha sido aprobado por el Congreso peruano. Y así lo hicimos saber en un comunicado de Octubre del 2006 en que un grupo de ciudadanos expresamos nuestra posición públicamente.
Creemos en la inversión extranjera pero no estamos de acuerdo con el exceso de facilidades a un país vecino que ya ejerce presión, desde la economía, sobre la política peruana. Y en ese sentido alentar que se concrete un acuerdo comercial con Chile es un error.

Gran base de datos de arquitectura

El enlace que presentamos a continuación es una gran base de datos de arquitectura internacional que ofrece cerca de 18,000 edificios y proyectos de edificios de estudiantes y profesionales de la arquitectura. Está fundamentada principalmente en la arquitectura del siglo XX y se puede obtener registros, fotos, vía nombre de la ciudad, del arquitecto o la obra.

Si quiere obtener fotos de edificios, diseños de edificios, fundamentales en el estudio de la arquitectura lo pueden encontrar aquí:

Gran base de datos de arquitectura internacional

sábado, 7 de junio de 2008

Carlos Slim: el segundo hombre más rico del Mundo

En la edición impresa del diario El País de España de hoy domingo ha sido publicada una interesante entrevista a Carlos Slim, el mexicano que es el segundo hombre más rico del mundo. Entre aquello que me ha llamado la atención está la frase "sería un error que México abra sus riqueza petrolera a otros países". En tanto en el Perú se pretende vender todo a cualquier precio según el pensar de Alan García.

La entrevista a Carlos Slim, íntegra, a continuación:

A Carlos Slim Helú (Ciudad de México, 1940) le apasionan la familia, los negocios y el béisbol. Dice que Álex Rodríguez, una de las actuales estrellas de los Yankees, fue el bateador más joven en alcanzar los 500 homeruns, y que el chico puede batir las marcas de todos los tiempos. A todos los grandes, a Ted Williams, a Babe Ruth... Slim cita de memoria las estadísticas de los históricos del deporte rey americano y guarda una hoja chiquita con todos los récords. También le brillan los ojos cuando cuenta que un jamaicano acaba de romper el de los 100 metros en 9,72 segundos. O recuerda que fue Tarzán, Johnny Weissmuller, el primero que nadó los 100 metros en menos de un minuto, hace más de 80 años.


Porque los únicos récords que no le interesan, dice, son los de multimillonarios. Un imperio de telecomunicaciones (Telmex), infraestructuras, plataformas petrolíferas (Carso) y finanzas (Inbursa), entre otros, le llevan la contraria. Le han catapultado al segundo puesto de los hombres más ricos del planeta, entre dos gringos, con una fortuna valorada en 60.000 millones de dólares, según Forbes. Hace pocos días participó en las jornadas anuales del Círculo de Economía en Barcelona y almorzó en Madrid con el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Luego se escapó a ver la exposición de Goya al Museo del Prado.

Pregunta. Decía Warren Buffett que las grandes empresas las construye gente que ama su negocio y que por el camino gana dinero, pero que el dinero no le impulsa tanto como las ganas de triunfar. ¿Comparte esa visión?

Respuesta. Yo creo que en cualquier vocación pasa eso. Le pasa al artista, al que lo que le interesa es crear; le pasa al deportista, que lo que quiere es tener buenos resultados, o le pasa al empresario, al médico, al abogado, al político, al religioso... Es algo que va con la condición humana.

P. ¿Ha sido siempre así o en sus inicios el dinero era más importante como motivación?

R. No, por supuesto que no. Al revés. Mire, la casa de mis padres es mejor que la que yo tengo, con mucho. Más grande, más espaciosa, más valiosa. Cuando uno busca lo material, va por el camino equivocado.

P. ¿Por qué no tiene usted una casa más grande?

R. Porque vivo en mi casa desde hace 36 años, no me he cambiado y voy a seguir ahí hasta que me saquen con los pies por delante. Es más cálida para encontrarse con los hijos.

P. ¿Qué recuerdo tiene de sus padres? ¿Qué le enseñaron?

R. Todo: los valores, el ejemplo, conocimiento, sabiduría, sentido común... La importancia de la familia es total.

P. ¿Le enseñó su padre también a hacer negocios?

R. En cierta forma, sí, aunque murió cuando yo era muy chico.

P. A los 12 años empezó a hacer sus primeras inversiones.

R. Sí, muy chico, incluso antes.

P. ¿Qué inversiones?

R. Pues no recuerdo bien, pero desde un bono de ahorro hasta una cuenta de cheques, que luego me di cuenta de que no valía la pena porque no producía nada. También compré algunas acciones siendo muy chico. Treinta acciones, me acuerdo, del Banco Nacional de México.

P. ¿Fue una buena inversión?

R. Claro, claro. Y seguí reinvirtiendo en ellas un rato.

P. ¿Cuál es la peor inversión que recuerda?

R. No tengo un recuerdo especial de ninguna. He hecho malas inversiones en mi vida, por supuesto. Lo importante no es no cometer errores, sino que los errores sean pequeños. El problema es cuando uno comete errores grandes, y varios, pero si son pequeños... Si uno no comete errores es porque no toma decisiones.

P. ¿Cuál diría usted que ha sido el secreto de su éxito?

R. Yo creo que la familia en la que nací, crecí, mi matrimonio, mis hijos, mis amigos... Pero yo creo que el éxito no es económico. Pensar en el éxito desde el punto de vista material no es acertado.

P. En el Círculo de Economía, usted dijo que veía las empresas como ejércitos modernos que conquistan mercados. ¿Se siente como un gran general?

R. No, era una metáfora. Probablemente, los instintos bélicos de los seres humanos ahora están reflejados en otros campos como los deportes, los negocios o el trabajo profesional. Ustedes compiten con los otros medios y hasta con los compañeros de su medio, en el deporte estás en competencia con otros equipos y en los negocios compites con otras empresas. La competencia siempre te hace mejor. Para hacer las cosas mejor, necesitas estar compitiendo. Hasta en la política, la democracia es competencia política.

P. ¿También le motiva competir en los rankings en los que aparece como la segunda persona más rica del mundo, tras Warren Buffett y delante de Bill Gates?

R. No, eso no es competencia.

P. ¿Y qué siente cuando aparece en esas clasificaciones?

R. Nada.

P. ¿No le provoca ningún sentimiento? ¿Orgullo, por ejemplo?

R. Nada, ni sentimientos ni emociones. El orgullo es propio, es interno, no es el reconocimiento ni el aplauso de los demás. Es el sentimiento que uno tiene internamente por las cosas que hace.

P. ¿A cuál de sus empresas le tiene más cariño?

R. ¿A cuál de sus hijos quiere usted más? Hay gusto por todas y, cuando una tiene problemas, se dedica uno más a ella. Hay muchas cosas que nos dan satisfacción. Por ejemplo, la fundación. Yo ya no estoy ni de honorario en los consejos de administración.

P. ¿Cómo afecta la actual crisis financiera a sus empresas?

R. Son crisis que van a afectar a todos. Nosotros hemos procurado históricamente tener empresas sanas financieramente, de modo que las crisis no nos llevan a ajustes dolorosos de personal, de estructuras. Cuando uno tiene una operación adecuada, esbelta, está preparado. Pero las expectativas no son muy halagadoras y habrá problemas que enfrentar, no sólo en las empresas, sino también en la sociedad en general.

P. Usted ha hecho buena parte de su fortuna arriesgándose a invertir en momentos de crisis.

R. Yo creo que es cuando menos riesgo hay.

P. ¿Ve esta crisis también como una oportunidad?

R. Todas las crisis son oportunidades. Desgraciadamente, esta crisis está siendo delicada, porque es el sistema financiero el que está en dificultades, y eso va a tener impacto sobre la economía real, sobre la sociedad.

P. ¿De qué sectores huiría?

R. ¿Huiría? Tanto como huir... Lo que me preocupa, no de forma personal sino global, es la gran especulación que hay con las commodities (materias primas), que han creado una burbuja especulativa no sólo en el petróleo, sino también en los alimentos. Esa especulación es la que se debe evitar. Así como se han dado créditos con muy poca garantía, los subprime, hay mucha especulación con las commodities y petróleo con muy poca garantía. Debería exigirse una garantía mayor para operar y así evitar las consecuencias de la especulación y esa burbuja que tanto está afectando al mundo.

P. A usted siempre se le cita como candidato en España a comprar empresas.

R. En algunos casos, probablemente sea de buena fe, y en otros, quizá para crear más competencia en las ofertas. Cuando estamos entrando en algo, se hace público, te registras formalmente.

P. ¿Están interesados en invertir en España?

R. Sí, claro, nos interesa el sector de las telecomunicaciones. En su día, ya demostramos que teníamos interés en la telefonía móvil cuando se sacaron a concurso 10 megas. Pero era al estilo beauty contest, concurso de belleza. Nosotros planteábamos a la autoridad que la concesión se ofreciera en función de quién ofreciera mejores precios a los clientes, pero se primó al que invirtiera más en áreas rurales. Para una nueva empresa, su capacidad de inversión en áreas rurales es mínima. Veíamos muy interesante la posibilidad de ofrecer precios mucho menores, pero no fue posible.

P. Antes de ese concurso hubo otros a los que no acudieron y otras oportunidades de compra.

R. ¿Dice cuando salieron la segunda y tercera licencias? En esa época, no estábamos aún en nuestra expansión internacional fuera de México, que no es de hace muchos años. En realidad, salimos fuera, sobre todo cuando Telefónica llegó a México.

P. Acota su posible entrada en España al negocio de las telecomunicaciones, cuando su grupo es muy diversificado. ¿No podría entrar en otros sectores?

R. Es en lo que tenemos más fortaleza y experiencia.

P. Volviendo a la metáfora de los ejércitos, su ejército rival en Latinoamérica es Telefónica. ¿Qué concepto tiene de ella?

R. Es una empresa extraordinaria, que ha crecido de forma sustancial. La competencia nos ha hecho mejores a los dos. Ella sola o nosotros solos no hubiésemos mejorado tanto. Competimos en muchos países, y lo que está aprendiendo en Latinoamérica lo está aplicando en Europa.

P. Causó revuelo cuando desveló que el presidente Aznar propuso al presidente Zedillo la fusión de Telefónica con Telmex.

R. Y así fue. Aznar llamó a Zedillo y Zedillo dijo que Telmex era una empresa privada, que él no tenía nada que ver. Zedillo me llamó para ver con quién había que hablar. Hubo reuniones para ver qué es lo que se estaba planteando. Alierta fue a ver al director de Telmex, Jaime Chico. Pero nuestra idea era que Telmex debía seguir siendo mexicana.

P. Telefónica se queja de que en México hay poca competencia, poca liberalización del sector.

R. Competimos con Telefónica en 15 países o más. Nosotros hemos entrado en muchos países con participaciones muy pequeñas, como Uruguay, Paraguay, Chile o Jamaica. Cuando entramos en Perú, tenían el 70% del mercado. Pero cuando tienes la licencia y construyes tu red, compites con el que esté al lado. En México, donde hemos llegado al 68% de cuota en móviles, en realidad empezamos con el cero por ciento. El monopolio lo tuvo otra empresa, nuestro competidor. La no competencia es cuando no te dejan entrar.

P. Pero también cuando se ponen trabas. Ustedes han negado mucho tiempo a Telefónica la interconexión en telefonía fija.

R. Ahí hubo una discusión, porque la ley dice que la empresa tiene que ser de mayoría mexicana. Telefónica dice públicamente que su filial es cien por cien española, que no es de mayoría mexicana. Y, aunque nosotros creemos que esa ley hay que cambiarla, nuestra postura es que eso no iba con la ley. Pero si las autoridades nos dan instrucciones de que lo hagamos, lo hacemos. Y así ha sido. Ya hay interconexión, pero lo que hay que hacer es cambiar la ley, porque se está infringiendo la ley.

P. Telefónica tiene una estructura jurídica para cumplir la ley.

R. Cualquier estructura que ponga es falsa, porque no es verdad que Telefónica tenga un socio mexicano con la mayoría, que tenga el control y la decisión. Pero estamos de acuerdo en que se permita que sea cien por cien extranjera como en telefonía móvil. En México debe permitirse la inversión extranjera en todo el sector de las telecomunicaciones, como también en otros países.

P. ¿Teme que ahora le roben cuota de mercado?

R. Ya tenemos 600 competidores en México para Telmex. Creemos que debe haber competencia y convergencia. Es un negocio cada vez más grande y con precios cada vez menores, y la competencia nos hace mejores.

P. Ustedes han logrado adelantarse a Telefónica anunciando el lanzamiento del iPhone en Latinoamérica, pero no en exclusiva.

R. Ellos han cambiado su estrategia y ya no lo firman en exclusiva. El modelo original de negocio que sacaron no funcionó del todo bien y lo han ido corrigiendo. El iPhone es un gran producto, muy atractivo, que tiene su segmento de mercado, sobre todo porque éste será ya un teléfono de tercera generación, un producto más avanzado que el anterior.

P. La OCDE dice que México es uno de los países con precios de telecomunicaciones más altos.

R. Pues no es así. Los precios en México son más baratos que en España, y no creo que España sea el país más caro del mundo, aunque es bastante caro. En móvil, México está entre los más baratos de la OCDE. Y hay estadísticas de más calidad y más actualizadas que lo demuestran.

P. En telefonía fija, Telmex tiene un gran dominio del mercado.

R. Cuando Telmex se privatizó, tuvo una actividad monopólica de seis años para la larga distancia, pero el servicio local está abierto desde 1990. Hoy hay servicios de telefonía, banda ancha y televisión de pago. El principal competidor de la telefonía fija es la móvil. Telmex, hoy, en telefonía tiene como el 82% u 84% del mercado, pero si tomas los móviles, tiene menos del 20%, Telmex por sí sola. En televisión de pago, Telmex no tiene nada, y en banda ancha, los cableros empezaron y tuvieron capacidad de darla antes que nosotros, pero venimos creciendo y estamos cerca del 60%. Además, ellos ya están dando a la vez los tres servicios (voz, banda ancha y televisión) desde hace año y medio o dos, y a nosotros aún no nos han autorizado a dar triple play. Si entra Telefónica en estos mercados, qué bueno, porque éste es un negocio de muy alta inversión y Telefónica va a poder hacerlas.

P. Le da usted una gran bienvenida a Telefónica en su feudo...

R. Y en el feudo de ustedes también nos gustaría estar...

P. ¿Y qué vías ve usted para poder entrar en España?

R. Que ampliaran el espectro. Estados Unidos está abriendo las frecuencias más bajas. Si aquí nos dejaran, entraríamos mañana. Para bajar los precios y que haya más competencia, en Europa podrían abrir el espectro.

P. ¿Y se han planteado entrar como un operador móvil virtual?

R. No, no mucho. Porque dependes de a qué precio te vayan a vender y te vende tu competidor.

P. Ha estado usted reunido con el Instituto de la Empresa Familiar. ¿Cómo son sus relaciones con los empresarios españoles?

R. Tengo buenos amigos aquí. Me llama la atención su capacidad. Son muchos, muy buenos, y se están expandiendo por todos lados. Impulsar a la empresa española en el exterior ha sido una política de Estado inteligente que arranca con Felipe González. No sólo les vuelve más competitivos, sino que desarrolla mucho los recursos humanos. También estoy sorprendido de la importancia de la empresa familiar en España. Yo creo mucho en ella. No está pensando en el trimestre, en las opciones o el salario, sino que tiene una visión de largo plazo mucho más sólida. Comete menos errores porque tiene más cuidado. Y, aunque a veces critican la falta de administradores profesionales, la empresa familiar pone a la familia que se ha educado desde que nace en el negocio, pero si no funciona, llama a uno de fuera.

P. ¿Le asesora Felipe González respecto a España?

R. Los amigos no asesoran.

P. ¿Le aconseja?

R. No hablamos de negocios; de lo que más hablamos es de la nueva sociedad, de los paradigmas de la nueva civilización. Felipe es un tipo universal. Más que un político, es un estadista. Pero no es un hombre de negocios; yo creo que no es lo suyo. Tampoco le interesa y tenemos cosas más interesantes que platicar. Una de las cosas que nos interesan son los retos que presenta sobre cómo solventar los problemas de los países. De eso sí hablo con Felipe.

P. ¿Cuáles son a su juicio las prioridades?

R. Todos los esfuerzos que se han hecho en combatir la pobreza por la vía de la caridad, de perdonar deudas, en apoyo ocasional de alimentos o de salud han supuesto gastar miles y miles de millones de euros. Se han hecho congresos, hay miles de especialistas, reuniones de expertos... Y no se ha resuelto el problema. La forma de acabar con la pobreza es con empleo. Y la base para tenerlo es una buena nutrición, la educación de calidad y actividad económica para promoverlo. ¿Cómo? Con inversión en infraestructura, en vivienda, servicios turísticos, de salud y educación, crédito a la micro y pequeña empresa, que es donde se genera el empleo. Además, las épocas de la fuerza física como factor determinante pasaron. Ahora se necesita conocimiento. Por eso, la mujer está en las mismas condiciones que el hombre.

P. ¿Qué le ha llevado a dejar los consejos y centrarse en esta labor más filantrópica?

R. La fundación lleva más de 20 años. Las empresas ya están bien dirigidas, con un gran equipo humano. Y, aunque la fundación lleva muchos años, hemos ido encontrando soluciones y queremos trabajar de modo exhaustivo en toda América Latina. Por ejemplo, en la educación temprana. Un niño con educación temprana puede potenciar mejor sus capacidades. Mi hija y yo llevamos muchos años trabajando en ello, y queremos elaborar manuales para que los padres tengan herramientas para estimular el aprendizaje de los niños.

P. ¿Es optimista respecto a la capacidad de desarrollo de México y de América Latina?

R. Sí. Aunque haya muchos baches, los países más grandes están cerca de romper la barrera del subdesarrollo. Hablo, en orden alfabético, de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Eso es más del 80% de la población.

P. En México está pendiente la reforma energética. ¿Apoya que se abra el mercado petrolero?

R. Sería un error que Pemex y el país hicieran partícipes de la riqueza petrolera a otras empresas. Es una riqueza que está ahí, que hay que explotar, y para México debe ser una palanca de desarrollo. Es una tristeza que en años pasados no haya sido siempre así. Afortunadamente, el presidente Calderón contempla un fondo nacional de infraestructuras y grandes inversiones con esos recursos. No es problema de compartir la riqueza, sino de inversión activa en exploración y producción.

P. Brasil ha dado entrada a inversores extranjeros y está teniendo éxito en sus descubrimientos.

R. En México está muy claro dónde está el petróleo en aguas profundas. Se sabe porque suda el chapapote, está la mancha arriba del mar. Si ya sabes dónde está, hay que hacerlo uno mismo. El petróleo debe ser público. Luego, en la parte de ingeniería, tecnología, construcción, debe contratarse a los mejores. Carso ya hace plataformas petroleras.

P. Su opinión general sobre Calderón parece positiva.

R. Lo es, lo está haciendo bien, y cuanto más rápido haga la inversión en infraestructura, mejor lo va a hacer, y está tomando medidas contracíclicas que puedan atenuar la situación de desaceleración en el mundo.

P. En México subsisten grandes diferencias en la distribución de la riqueza.

R. La distribución de la riqueza es distinta de la distribución del ingreso. La riqueza debe manejarse con eficacia para crear más riqueza, y el fruto de la riqueza, que es el ingreso, la renta, debe tener una mejor distribución. La distribución del ingreso en México es mala. De hecho, uno de los factores que define cuándo rompes la barrera del desarrollo es el fortalecimiento de las clases medias. El ingreso tiene dos formas de distribuirse: a través del empleo, que es la más importante, el empleo bien remunerado, y a través de la inversión pública eficiente, en salud, educación y en infraestructuras. Lo que se debe repartir es el fruto, no el árbol.

P. Su grupo no deja de crecer. ¿Qué querría que fuera su conglomerado dentro de cinco años?

R. El año pasado, dos de cada tres latinoamericanos tenían teléfono móvil, y este año espero que tres de cada cuatro. Lo que quisiéramos ahora, aparte de continuar con esa presencia, es que hubiera una alta penetración de banda ancha en países de Latinoamérica, para pasar de la alfabetización a la digitalización, para que puedan incorporarse a la sociedad del conocimiento. Si no es a través del ordenador y la línea fija, a través del teléfono móvil de tercera generación. Lo que queremos es que todo el mundo tenga conectividad, computadoras, banda ancha y una información que permita la igualdad de oportunidades.


El derecho de veto de La Caixa en Inbursa
Pregunta. El Grupo Financiero Inbursa ha llegado a un acuerdo por el que La Caixa, a través de Criteria, se convierte en su socio para crecer en Latinoamérica en el negocio bancario. ¿Qué mercados tiene en mente?

Respuesta. Bueno, yo no soy ni el director ni el presidente, pero el objetivo es el crecimiento de la institución. La empresa está muy capitalizada y tiene gran potencial de crecimiento. Con La Caixa podemos hacer mucho: complementar conocimientos, recursos, sinergias...

P. Ellos han tomado sólo un 20%. ¿Entra en los planes que aumenten esa participación en el futuro con otras ampliaciones de capital?

R. Ellos se quedan el 20% y nosotros la mayoría. Nos encanta que tengan el 20%, y si quieren tener más, no importa, pero pensamos conservar la mayoría.

P. Como han tomado sólo el 20%...

R. ¿Sólo el 20%? Es bastante...

P. Pero, como tienen posición minoritaria, ¿hay algún pacto de accionistas para protegerles?

R. La empresa es cotizada, está en el mercado y sujeta a las regulaciones, a toda la información, y al modo de tomar las decisiones. Hay un consejo numeroso en el que va a tener presencia La Caixa, y normalmente las decisiones en los consejos se toman por consenso, por convencimiento, no por discusiones.

P. ¿Y no han pactado cláusulas de protección?

R. Sí, claro, hay protección para ciertos casos, la presencia en el consejo está pactada, o sea, que hay algunas condiciones en el contrato.

P. ¿Tiene Criteria capacidad de veto?

R. ¿De qué veto?

P. Sobre las decisiones estratégicas.

R. Yo no he leído el contrato, no he visto las condiciones, pero no se pueden hacer algunas cosas que afecten por ejemplo a dilución, aumentos de capital... Más que veto, es acuerdo mutuo. Nosotros hemos tenido socios por 27 años en algunos casos, y esto es como el matrimonio; no se trata de estar a pleitos, sino de estar de acuerdo, y no ir imponiendo condiciones o estrategias. El chiste es hacer las cosas juntos.

P. ¿Cabría la posibilidad de que tomasen una participación en Criteria?

R. No hay condicionante de ningún tipo, pero en el futuro se verán las cosas que les convengan a ambas partes. No tiene nada que ver con esta operación.

P. ¿Pero se lo están planteando?

R. No, no. Aún no empezamos con esto, no vamos a estar pensando ya en lo siguiente.

P. La bancarización es una asignatura pendiente de Latinoamérica.

R. No me gusta hablar de bancarización, yo diría tarjetización, que, aunque el cliente no tenga nada en el banco, tenga la tarjeta.

P. En banca, sí tiene una gran competencia española en México.

R. La competencia es buena. Nosotros tenemos una estructura esbelta en todo el grupo que nos permite competir. Los bancos españoles son muy fuertes, muy grandes y con eficacia: el Santander, el BBVA... Pero no sólo los españoles; en México, también están el HSBC, el Citibank y otros bancos. -

La ciberjuventud o la Generación Einstein

Son niños o jóvenes de entre 12 y 20 años, acostumbrados a solucionar sus problemas y encontrar respuestas para todo a través de Internet o el uso agresivo y conocedor de la tecnología. Se les ha llamado e-generacíón aunque ahora se sientes cómodos como generación Einstein o simplemente ciberjóvenes. Un artículo intersante en El País Digital nos da mayores detalles sobre ellos:

La actual hornada de quinceañeros tiene buenos publicistas. Les han bautizado como Generación Einstein. Sus defensores afirman que los nacidos a partir de 1988, que ahora tienen entre 12 y 20 años, llevan el ADN desbordado de ceros y unos; la primera que, en vez de recibir buenos consejos de sus padres, han tenido que iniciarles en los secretos del ciberespacio.

Cuando su hijo se interesó por el sexo él mismo le dio tres ‘webs’ de referencia
Pero, ¿eso les hace ser más listos que sus padres? ¿Son más capaces que las generaciones anteriores? Hasta su nacimiento ha sido monitorizado. ¿Cómo les marcará este indisoluble contacto con las pantallas?

Hay quien opina que la obsesión por otorgar un marchamo distinto a estos adolescentes sólo responde a la preocupación de sus padres y a la presión de un mercado global que quiere convertir al sector de la informática en el becerro de oro. "Si se corre el mito de que la cibernética hace bien se venderá", afirma Ángel J. Gordo, profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.

De norte a sur y por los siglos de los siglos, las abuelas dirán, sencillamente, que esa edad es la del pavo. Pero, para muchos teóricos, ser la primera generación que ha nacido con la tecnología puesta podría marcar la diferencia. A los pavos del siglo XXI les han rebautizado varias veces: pantalleros, Generación Messenger, Generación I (de Internet) o Generación Einstein. Dicen que son especiales. Crecieron en la sociedad de la información, acostumbrados a consumir bits y píxeles en cualquier lugar y a cualquier hora.

¿Serán más listos que sus padres? El politólogo neozelandés James Flynn analizó en los años ochenta los registros históricos del CI (cociente de inteligencia) en 20 países, y mostró que el CI promedio de la población crece entre 5 y 25 puntos de una generación a la siguiente: es el ahora llamado efecto Flynn. En España, por ejemplo, el promedio del cociente de inteligencia ha crecido 10 puntos entre 1970 y la presente década, según un estudio del psicólogo Roberto Colom, de la Universidad Autónoma de Madrid. Colom precisa que no se trata de un incremento de la inteligencia en todos los niños, sino sólo en los que la tenían más baja. Lo que influye no son tanto las condiciones externas como el acceso a la educación o a las nuevas tecnologías, sino algo más simple: la alimentación. En la medida en que todos estén bien alimentados crecerá el número de listos, hasta que todos vayan alcanzando las cotas de los mejores. No que cada vez se sea más listo, que es distinto. En la inteligencia poco pueden hacer las tecnologías, pero, para los más avispados, una buena herramienta es un tesoro.

Jeroen Boschma, un publicista holandés que acaba de publicar un estudio sobre esta generación, cuenta un ejemplo muy significativo: entrevistaba a un chico de 17 años para un puesto de trabajo. Le hizo una pregunta técnica muy difícil simplemente para ver cómo reaccionaba. El aspirante no sabía la respuesta, pero pidió un minuto para averiguarla, se metió en un foro de Internet y en pocos segundos tenía más de 100 respuestas correctas llegadas de todo el mundo.

A partir de la observación de estos nuevos jóvenes, Boschma es capaz de describir algunas características que, en su opinión, les confieren las nuevas tecnologías: cuestionan la autoridad y van a lo práctico con la información; quieren tener respuestas aquí y ahora porque están acostumbrados a eso; socializan de formas distintas, siempre basándose en los sistemas de comunicación colectivos y se han convertido en consumidores influyentes que dictan su ley a las grandes firmas.

Boschma, que trabaja en la agencia de publicidad Keesie, ha publicado en España un nuevo estudio sobre ellos. Su título sintetiza sus más que optimistas conclusiones: Generación Einstein: más listos, más rápidos, más sociables. "Lo digital subraya una diferencia respecto a cualquier otra generación y tiene unas consecuencias en absoluto baladíes", afirma Boschma. No sólo se trata de la información a la que consiguen llegar, sino de los efectos que tiene el fenómeno en las estructuras de pensamiento tradicionales. El acceso a infinitas fuentes de información contrastables ha desautorizado ante ellos a los antiguos "monopolios del conocimiento", o sea padres, profesores y medios de comunicación tradicionales. "La tecnología ha creado una brecha de incomunicación entre esta generación y las anteriores. Pero esta vez tendrán que ser los adultos los que entiendan a los chicos porque son ellos los que conocen el mundo que viene". El miedo de los profesores es que, en nuevas tecnologías, los chicos han pasado a ser los maestros. Por ahora.

Boschma aconseja que para entenderles lo mejor es preguntarles, ser humildes y aprender, y colaborar en vez de censurar. Cuando su propio hijo se empezó a interesar por los temas de la carne, él mismo le buscó tres páginas web de referencia. "La censura sólo es un camino hacia la incomprensión. Es mejor ayudarles y dejarse enseñar".

Pero Ángel J. Gordo, también experto en ciberjóvenes, alerta de que estudios como el de la agencia Keesie, el de Boschma, caen en la trampa de "homogeneizar a todos los jóvenes". Gordo publicó en 2006 el informe Jóvenes y cultura Messenger: tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva. Los datos de este trabajo contrastan con la optimista tesis del holandés. Afirma que España es el antepenúltimo país de los Veintisiete en el desarrollo de la sociedad de la información y que poco menos de la mitad de la población española accede a Internet, entre el 40% y el 43%. Según estos datos, la del pantallero es una realidad minoritaria en España. Se apunta a la tesis de que la generación cibernética es un invento del mercado. "Hay que tener en cuenta las diferencias culturales, el trabajo de sus padres. Quienes no hacen este ejercicio están negando las diferencias sociales".

En el instituto Montserrat de Madrid se puede mirar a los ojos al origen del debate. Tres alumnos y cinco alumnas de 15 y 16 años. Tratan de las preocupaciones de sus padres, del sexo en Internet y de su forma de relacionarse en el ciberespacio. Todos hablan del conocidísimo chat Messenger como si fuera de su propia voz. "En un día normal hablo con tres o cuatro personas a la vez, pero he llegado a hablar hasta con 20", cuenta Elisa.

La brecha de incomprensión se abre en la diferente manera de concebir la comunicación. "Los padres les ven como asociales", explica Jeroen Boschma, "pero a diferencia de los mayores, sus redes colectivas se extienden también y principalmente por el espacio virtual", que da acceso al mundo entero. Algo que proporcionó la televisión en mucha menor medida a los padres y con lo que no soñaron los abuelos ni en sus mejores fantasías. Nadie se atreve a decir con seguridad qué características generacionales les habrán proporcionado estos viajes por el mundo desde casa. Pero, para empezar, lo que los padres consideran estar encerrado delante del ordenador, para ellos supone un gran encuentro entre amigos, de cualquier parte.

Pero no sólo la vida social pasa por Internet. También los estudios. En España, todas las universidades están dotadas ahora de un "campus virtual" donde los profesores cuelgan los apuntes y responden las dudas de sus estudiantes.

Los padres del colegio Monserrat no son una excepción y también se preocupan. En este reducido círculo hay ejemplos de censura o, al menos, intentos de control. Henar no conoce su contraseña del Messenger. Sus padres decidieron abrirle una cuenta para tener la llave de su acceso a este chat. Los de Miguel han puesto el ordenador en una zona común, "no sé si es casualidad, pero así pueden saber cuánto tiempo estoy y dónde me meto". Clara tiene un hermano pequeño y sus padres recurrieron a un método más sofisticado. El programa Canguro.net detecta ciertas "palabras prohibidas" y deniega el acceso de las webs en las que aparecen. "Pero no podíamos entrar en ningún sitio y hace un mes que lo quitaron. Por ejemplo, no podía ver el blog de una amiga porque se llama La patata caliente". Pero para los asuntos más íntimos (sexo, fundamentalmente), ¿a quién se encomiendan? Lo curioso es que para estos temas optan por las vías tradicionales. Siguen pidiendo consejo a sus amigos, hermanos y primos. Ahora bien, son muy conscientes de que Internet les permitirá encontrar respuestas adecuadas a preguntas que se escapen del conocimiento de sus allegados. Las chicas están preocupadas por la nueva vacuna contra el cáncer de útero y varias han rastreado en la web para informarse, algo a lo que no llegan sus padres, los tradicionales guardianes de todas las vacunas.

Pura Silgo les conoce bien. Es profesora de literatura y confiesa que les ve "diferentes e iguales" a los chavales que encontró en 1979, cuando comenzó a enseñar. "Los adolescentes tienen constantes claras en el desarrollo de su personalidad: inseguridades al enfrentarse al mundo, en su manera de ver a los adultos como extraños y, a la vez, como ejemplo. El pavo es una etapa que hay que pasar y que, por suerte, siempre pasa". "Lo alarmante de esta generación es que son los primeros que pasan esta parte crucial de la vida estableciendo sus relaciones personales de una forma virtual. A menudo, se dicen en el Messenger cosas que no serían capaces de decirse en persona, algo que puede ocurrir a todas las edades, pero que preocupa en el momento en que se está formando la personalidad, porque uno puede estar creando un personaje no del todo real", explica Silgo. "Si cuando eres adolescente ya te duele mirarte al espejo, imagina si minutos antes has estado fantaseando con que eres alto, rubio y de ojos azules...".

viernes, 6 de junio de 2008

Unas declaraciones para el registro de momentos vergonzosos de nuestra historia

Lean lo que acaba de declarar Alan García:
"Se escuchan muchas voces: no le vendan nada a Chile. Cuidado porque en un momento Chile, si se enoja, (de lo que) nos compra mil millones de dólares y nosotros les compramos 300, en cualquier momento puede decir, si no me quieren vender no les compro los mil millones y les devuelvo los 100 mil peruanos que tengo aquí, a los que les he dado residencia".

Este es el vergonzoso nivel al que ha llegado el señor Alan García. Utilizar como elemento de chantaje a miles de peruanos que se encuentran en Chile demuestra su incapacidad moral para gobernar.

García se puede tomar estas vergonzosas licencias porque la prensa silencia sus actos incorrectos y la oposición congresal no existe. Todo vale en el afán de vender de todo a Chile. En tanto en el país del sur las comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa de la Cámara de Diputados pretenden sesionar en el Hito No. 1 en la frontera con Perú, para darle "una potente señal de soberanía" a Alan García, según informa el diario La Tercera de Chile en su versión de papel digital.

Como podría darse el caso que RPP ó CPN eliminen las declaraciones de García, las reproducimos en su versión periodística aquí:
CPN Radio

Mandatario responde a críticos sobre este tema como lideresa del PPC Lourdes Flores
García alerta que Chile podría enojarse por pedidos para no venderle gas

|CPN RADIO 06 jun|El presidente Alan García respondió a los cuestionamientos a una posible venta de gas natural o electricidad a Chile, al advertir en ese país podrían "enojarse" con los peruanos por éste motivo.

"Se escuchan muchas voces: no le vendan nada a Chile. Cuidado porque en un momento Chile, si se enoja, (de lo que) nos compra mil millones de dólares y nosotros les compramos 300, en cualquier momento puede decir, si no me quieren vender no les compro los mil millones y les devuelvo los 100 mil peruanos que tengo aquí, a los que les he dado residencia", señaló.

En alusión a sus críticos sobre este tema, como la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, el mandatario dijo que "hay mucha gente que habla y habla, porque patriotas tenemos hasta en la sopa”.

“No sé si van a poner una gota de sangre en algún momento", manifestó García Pérez.

De otro lado, el jefe de Estado se mostró en contra de que se mantenga el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles para el carburante que usan los aviones, al señalar que el alza de precios internacional no tiene nada que ver con un posible subsidio a nivel nacional.

RPP Radio

El presidente peruano, Alan García, insistió en la posibilidad de vender gas o sus productos derivados a Chile por considerar que de lo contrario este país podría tomar represalias, al responder a recientes críticas de la oposición por la eventual exportación de este recurso.

"Se escuchan muchas voces que dicen "no le vendan nada a Chile".

Cuidado porque en un momento Chile (...) puede decir: si no nos quieren vender no les compro" y "les devuelvo los 100.000 peruanos a los que les he dado residencia", dijo García a periodistas.

El jefe de Estado peruano respondió de este modo a la ex candidata presidencial, la conservadora Lourdes Flores, quien el miércoles pasado se unió a las críticas sobre la posibilidad de vender gas o electricidad a Chile por considerar que primero se deben garantizar las reservas energéticas de Perú a futuro.

El presidente García defiende la opción de construir plantas de energía a lo largo del gasoducto que se construirá al sur del país, para poder vender energía a Chile u otras naciones que lo soliciten.

En ese contexto, el presidente García remarcó que la posición de su Gobierno es que "el gas peruano debe gasificar el transporte, la industria, la electricidad, y el desarrollo de Perú y sus fertilizantes primero, antes que otro país", pero "una vez satisfecha la demanda interna y generada una industria propia, no debe cerrarse ninguna opción de desarrollo".

"Eso incluye la posibilidad de vender productos derivados del gas, como urea, plástico o energía eléctrica, a países como Bolivia o Chile", puntualizó.

El jefe de Estado subrayó que este proyecto de gasoducto del sur implica la inversión de unos 1.200 millones de dólares para su construcción, que será desarrollado por el sector privado, y que por lo tanto tiene que ser rentable para ser atractivo.

"Y ese no es un tema que no le venda gas a Chile porque tenemos un conflicto marítimo o no le vendas electricidad, que ya es un producto manufacturado; eso ya depende del capital privado", indicó García.

El consorcio internacional que explota la reserva de gas de Camisea, la mayor de Perú, ha insistido en que se necesitarían nuevos yacimientos de gas natural para exportar a Chile u otras naciones, pues el recurso hallado hasta la fecha será destinado al consumo nacional y a la exportación a México.

El volumen de gas "in situ" probado en Camisea es de 8,7 trillones de pies cúbicos (TPC) con un estimado de recuperación final de 6,8 TPC de gas natural y 411 millones de barriles de líquidos de gas natural asociados (propano, butano y condensados).

Perú no alcanza el grado de inversión de Standard & Poors

Lo preveíamos hace unos días a raíz de la visita de funcionarios de Standard & Poors a la Presidencia del Consejo de Ministros: será muy difícil que nuestro país alcance el grado de inversión sea el otorgado por Moody´s sea el otorgado por Standard & Poors.
La razón es muy simple. En materia de institucionalidad más bien estamos decreciendo. No sólo no hay respeto por las instituciones sino que se ha venido haciendo lo posible por desprestigiarlas. Es el caso del Poder Judicial y del Congreso por ejemplo. Pero no es el único motivo. Nuestro país es altamente dependiente de la exportación de materias primas, de commodities, de elementos que dependen de la oferta y demanda internacional: harina de pescado, cobre, oro, café, todos ellos están inmersos en curvas de ascenso y descenso que convierten a nuestra economía en vulnerable.
Pero otro punto atemoriza a las dos grandes agencias: la posibilidad que el próximo gobierno esté en manos de un "antisistema". La gran brecha, la manipulación de cifras de pobreza, el descontento social hacen posible este escenario.
Por tanto los cantos de alegría anticipados del presidente, el premier y sus ministros no tenían ninguna justificación. Falta mucho por hacer.

Gracias a América Economía la noticia la pueden leer aquí.

Con fondos del Cobre Chile enviará al año 6,500 estudiantes becados al extranjero

En una entrada anterior comentaba que a Chile será muy difícil, mas no imposible, alcanzarlo. ¿La razón? la forma tan distinta como en nuestros países tratan a la Educación.
Chile construyó un capital humano muy interesante a raíz de las becas Presidente durante la dictadura de Augusto Pinochet. Por otro lado el exilio chileno se dedicó a estudiar en el extranjero, regresando posteriormente cargados de maestrías y PhD´s. No sucedió lo mismo que pasó con nuestros ilustres "perseguidos" que se dedicaron a beber vino en París.
Cuestiones lamentables aparte lo real es que el capital humano chileno lo dota de un contingente que hará muy difícil la pelea por el desarrollo. Una forma de minimizar la distancia entre los dos países es establecer un programa de retorno de nuestro stock de cerebros en el exterior, con los debidos incentivos, tal y como lo propone el presidente Alejandro Toledo. La otra es potenciar a la universidad pública fomentando la investigación y desarrollo en un plan público privado que involucre mediante incentivos al empresariado.
Las becas que el actual gobierno lanzó con gran publicidad hace casi dos años, han sido un fracaso. INABEC muy pronto cayó en manos de la corrupción. Todo un desperdicio. Hasta un asesor del congresista Mauricio Mulder fue receptor de un crédito educativo, en cuestión de minutos, que no se tradujo en capacitación.
Este desperdicio de recursos por culpa de la corrupción tiene un alto costo para la Nación. En su última columna Andrés Oppenheimer nos da cuenta que Chile enviará 6,500estudiantes por año para estudiar en el exterior para lo cual ha creado un fondo de 6,500 millones de dólares. ¿Saben de donde sale este fondo? Pues de los excedentes del Cobre. Mientras tanto en nuestro país la demagogia de Alan García impide cobrar a los mineros impuestos a la sobreganancias. Como se sabe sólo en dos años las empresas mineras han tenido utilidades por 10,000 millones de dólares que han ido a engrosar los bolsillos de unos pocos sin contribuir en nada a la creación de capital humano en el país.
La columna de Oppenheimer la pueden leer a continuación:

La gran apuesta chilena

De tanto en tanto, uno se topa con una noticia esperanzadora que le hace pensar que Latinoamérica -o por lo menos una parte de Latinoamérica- tiene por delante un gran porvenir. El número de becas de posgrado en el exterior aumentará a mil este año, a 2 mil 500 el año próximo y a 6 mil 500 para 2012

Así me sentí en estos días cuando, en una entrevista al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, me enteré de la reciente decisión chilena de crear un fondo de 6 mil millones de dólares para enviar a 6 mil 500 estudiantes chilenos por año al exterior para cursar estudios de posgrado en universidades estadounidenses, europeas y australianas.


Los estudiantes recibirán becas completas, que se pagarán con los intereses anuales del fondo gubernamental.


Para un país relativamente pequeño de 16.4 millones de habitantes, esto equivale a una exportación masiva de sus mejores cerebros, con la esperanza de que algunos regresen al país con mayor capacidad tecnológica, mejores contactos internacionales y nuevas ideas que ayuden a Chile a diversificar sus exportaciones.


Hasta hace apenas tres años, el Gobierno chileno otorgaba tan sólo 170 becas anuales para estudios de posgrado en el extranjero. Con el nuevo fondo, el número de becas de posgrado en el exterior aumentará a mil este año, a 2 mil 500 el año próximo y a 6 mil 500 para 2012.


La mayoría de las becas se destinarán a estudios de posgrado de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, las áreas clave para ayudar a que el país produzca exportaciones más sofisticadas, y mejor cotizadas en el mercado internacional.


"Si Chile quiere crecer más rápido, no podemos seguir exportando solamente cobre, celulosa y salmones", me explicó Foxley. "Necesitamos crear nuevos productos. Necesitamos que toda una nueva generación de estudiantes, o la mayor parte que podamos, se exponga a la economía global".


El nuevo Fondo Bicentenario de Capital Humano será creado con el superávit procedente de las exportaciones del cobre, cuyos precios, al igual que los de otras materias primas, han subido enormemente en los últimos años. El fondo será colocado en bancos en el extranjero para impedir que el dinero entre a Chile y pueda crear presiones inflacionarias.


Además, el nuevo fondo -anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo en su informe anual al país- financiará las becas de 2 mil jóvenes técnicos para que realicen cursos en los colegios terciarios comunitarios de Estados Unidos y de otros países industrializados, y también contratará a 100 científicos internacionales para enseñar en las universidades regionales de Chile.


¿No temen una fuga masiva de cerebros?, le pregunté a Foxley, señalando que muchos de los 6 mil 500 estudiantes que cursarán estudios de posgrado en Estados Unidos y en Europa tal vez no regresen al país.


"No nos importa que no vuelvan a Chile inmediatamente", respondió el Ministro. "Si uno mira lo que ha estado pasando en India, verá que muchos ingenieros indios se han quedado durante 10 años trabajando en Estados Unidos y luego han vuelto a su país para establecer nuevas empresas. Tenemos que pensar a largo plazo".


Patricio Navia, un profesor de la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Nueva York, dice que el fondo es una gran iniciativa, cuyo éxito no está garantizado.


"La implementación va a ser mucho más complicada que la iniciativa, porque para enviar a esa gente al exterior, los procesos de selección van a ser realizados por el sector público, que tiene grandes problemas de eficiencia. Pero en tanto puedan mantener un proceso de selección transparente, será un éxito", manifestó.


Mi opinión: es cierto que el éxito del plan no está garantizado. En 2003, Chile anunció que se convertiría en la primera nación latinoamericana que adoptaba el inglés como idioma de enseñanza obligatoria para todos los escolares a partir del quinto grado, y los chilenos todavía están esperando que eso ocurra.


Según funcionarios oficiales, todavía no hay suficientes maestros de inglés para implementarlo.


Pero esta vez, el dinero ya está disponible, y hay varias razones para pensar que el nuevo fondo es una buena noticia: Primero, es maravilloso que Chile use su superávit de exportaciones para financiar la educación y la innovación, porque esa es la mejor manera de convertirse en un país del primer mundo.


En segundo lugar, me parece fantástico que se concentren en la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología, porque esas son las carreras que, tal como lo han demostrado China e India, contribuyen más a que un país pueda producir bienes de mayor valor agregado.


En tercero, es una excelente idea que el fondo sea depositado en el exterior, lejos de las turbulencias económicas y políticas internas.


Entre tantas noticias que le hacen a uno a veces perder las esperanzas sobre la modernización de América Latina, ésta es una que lleva a uno recobrar la fe en el futuro de la región.